Supongamos que esta entrada del blog es un cuadrado.
Primer lado.
Primer lado.
Hace unos días acudi a una charla sobre las competencias básicas en educación. Me llamó mucho la atención una de las imágenes que mostró el ponente. Un cuadro en el que se relacionaban las diferentes asignaturas con estas competencias. Y en este cuadro no parecía establecerse relación entre las ciencias y la sociedad.
Segundo lado.
Mucho se está comentando por la blogsfera el gesto que Bill Gates hizó en una conferencia (las conferencias TED). Para ilustrar la importancia de luchar contra la malaria y la necesidad de dedicarle más recursos económicos, liberó una pequeña cantidad de mosquitos ante una audiencia de ejecutivos e investigadores bajo el comentario "Los mosquitos transmiten la malaria. He traído algunos, y los voy a dejar que pululen por aquí. Es injusto que sólo los pobres se infecten"
Existen diferentes aproximaciones posibles que se pueden hacer para combatir una enfermedad como la malaria: medidas de erradicación del vector que transmite la enfermedad, desarrollo de medicamentos para tratar la enfermedad y desarrollo de vacunas que permitan evitar que se adquiera la enfermedad.
Uno de los problemas con los medicamentos para la malaría es la resistencia que desarrolla el parásito frente a los que se utilizan en la actualidad. Una de las vías de investigación de nuevos medicamentos es el uso de una planta Artemisia annua, que ya era utilizada en la farmacopea de la antigua China. Esta planta contiene un principio activo aplicable como medicamento frente a la malaria, la artemisinina. El problema es disponer de la suficiente cantidad del mismo.
Aquí entra en juego la ingeniería genética. Diferentes investigaciones están tratando de obtener plantas transgénicas que produzcan mayor cantidad de este compuesto, y bacterias transgénicas que contengan los genes relacionados con la artemisinina.
Otra opción es crear medicamentos sintéticos que realicen la misma función que la artemisinina. Un beun ejemplo de ello es el OZ439, compuesto del que comenzarán los ensayos de fase I a lo largo de este año.
Otra aproximación es el desarrollo de la vacuna contra la malaría, que es objeto de seguimiento,más o menos constante, por los medios de comuncación, en parte gracias por tener a un grupo de investigación español participando en su desarrollo. Existen diversos proyectos para el desarrollo de la vacuna contra la malaria, aunque parece que el que mayor probabilidad de éxito tiene es el que está siendo apoyado por la fundación de Bill Gates y llevado a cabo por la farmacéutica GlaxoSmithKline, con la que está colaborando el equipo de Pedro Alonso.
En cualquier caso, usando tanto los nuevos medicamentos como utilizando la futura vacuna, será necesario que previamente se desarrolle toda una infraestrura médica que permita su almacenamiento y distribución.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en la gran mayoría de los casos estos medicamentos y vacunas están siendo desarrollados por laboratorios privados que poseen patentes sobre estos productos. Esto supone que los empobrecidos paíss africanos deberán pagar por ellos.
Tercer lado.
La malaria lleva mucho tiempo asolando Africa e impidiendo su desarrollo. Cabría preguntarse porqué en los últimos años se está invirtiendo tantos recursos para la lucha contra ella por parte de los países del primer mundo. Quizás sea un ejemplo de que poco a poco se está consiguiendo que nuestros países pasen de las palabras a los hechos y nos preocupemos por el bienestar y el desarrollo de la salud en los países empobrecidos, a través de la transferencia de conocimiento y la investigaicón biomédica.
También es verdad que si leemos los informes del IPCC, al referirse a los riesgos sobre la salud derivados del cambio climático, indican que se incrementrará la presencia de vectores de enfermedades, entre otras, la malaria.
"4) Organisms and biological systems that determine the spread of infectious diseases typically are sensitive to climatic variables. Net climate change-related increases in the geographic distribution of vector organisms (e.g., ticks, mosquitoes, sand flies) of various infectious diseases, along with changes in the life-cycle dynamics of vectors and infectious parasites, would, in aggregate, increase the potential for transmission of many vector-borne diseases in Europe."
Y este incremento también se producirá en las tierras altas de África.
¿Podríamos pensar entonces, si esto es así, que las decisiones económicas y políticas que incrementan la inversión en investigación sobre la malaría se enfocan hacia la previsión de un impacto de la malaria sobre el primer mundo?
Si todo esto es así, ¿es la imagen de Bill Gates abriendo un tarro de mosquitos una alegoría?
Cuarto lado.
¿Marcamos la casilla de relación entre Ciencia y Sociedad?
Segundo lado.
Mucho se está comentando por la blogsfera el gesto que Bill Gates hizó en una conferencia (las conferencias TED). Para ilustrar la importancia de luchar contra la malaria y la necesidad de dedicarle más recursos económicos, liberó una pequeña cantidad de mosquitos ante una audiencia de ejecutivos e investigadores bajo el comentario "Los mosquitos transmiten la malaria. He traído algunos, y los voy a dejar que pululen por aquí. Es injusto que sólo los pobres se infecten"
Existen diferentes aproximaciones posibles que se pueden hacer para combatir una enfermedad como la malaria: medidas de erradicación del vector que transmite la enfermedad, desarrollo de medicamentos para tratar la enfermedad y desarrollo de vacunas que permitan evitar que se adquiera la enfermedad.
Uno de los problemas con los medicamentos para la malaría es la resistencia que desarrolla el parásito frente a los que se utilizan en la actualidad. Una de las vías de investigación de nuevos medicamentos es el uso de una planta Artemisia annua, que ya era utilizada en la farmacopea de la antigua China. Esta planta contiene un principio activo aplicable como medicamento frente a la malaria, la artemisinina. El problema es disponer de la suficiente cantidad del mismo.
Aquí entra en juego la ingeniería genética. Diferentes investigaciones están tratando de obtener plantas transgénicas que produzcan mayor cantidad de este compuesto, y bacterias transgénicas que contengan los genes relacionados con la artemisinina.
Otra opción es crear medicamentos sintéticos que realicen la misma función que la artemisinina. Un beun ejemplo de ello es el OZ439, compuesto del que comenzarán los ensayos de fase I a lo largo de este año.
Otra aproximación es el desarrollo de la vacuna contra la malaría, que es objeto de seguimiento,más o menos constante, por los medios de comuncación, en parte gracias por tener a un grupo de investigación español participando en su desarrollo. Existen diversos proyectos para el desarrollo de la vacuna contra la malaria, aunque parece que el que mayor probabilidad de éxito tiene es el que está siendo apoyado por la fundación de Bill Gates y llevado a cabo por la farmacéutica GlaxoSmithKline, con la que está colaborando el equipo de Pedro Alonso.
En cualquier caso, usando tanto los nuevos medicamentos como utilizando la futura vacuna, será necesario que previamente se desarrolle toda una infraestrura médica que permita su almacenamiento y distribución.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en la gran mayoría de los casos estos medicamentos y vacunas están siendo desarrollados por laboratorios privados que poseen patentes sobre estos productos. Esto supone que los empobrecidos paíss africanos deberán pagar por ellos.
Tercer lado.
La malaria lleva mucho tiempo asolando Africa e impidiendo su desarrollo. Cabría preguntarse porqué en los últimos años se está invirtiendo tantos recursos para la lucha contra ella por parte de los países del primer mundo. Quizás sea un ejemplo de que poco a poco se está consiguiendo que nuestros países pasen de las palabras a los hechos y nos preocupemos por el bienestar y el desarrollo de la salud en los países empobrecidos, a través de la transferencia de conocimiento y la investigaicón biomédica.
También es verdad que si leemos los informes del IPCC, al referirse a los riesgos sobre la salud derivados del cambio climático, indican que se incrementrará la presencia de vectores de enfermedades, entre otras, la malaria.
"4) Organisms and biological systems that determine the spread of infectious diseases typically are sensitive to climatic variables. Net climate change-related increases in the geographic distribution of vector organisms (e.g., ticks, mosquitoes, sand flies) of various infectious diseases, along with changes in the life-cycle dynamics of vectors and infectious parasites, would, in aggregate, increase the potential for transmission of many vector-borne diseases in Europe."
Y este incremento también se producirá en las tierras altas de África.
¿Podríamos pensar entonces, si esto es así, que las decisiones económicas y políticas que incrementan la inversión en investigación sobre la malaría se enfocan hacia la previsión de un impacto de la malaria sobre el primer mundo?
Si todo esto es así, ¿es la imagen de Bill Gates abriendo un tarro de mosquitos una alegoría?
Cuarto lado.
¿Marcamos la casilla de relación entre Ciencia y Sociedad?
2 comentarios:
Es curioso, esta mañana,en clase de CMC y hablando de enfermedades infecciosas, hacía yo la misma reflexión y, al tiempo, pensaba para mis adentros "¡Qué malpensado soy!"
Pero veo que no soy el único.
Lo mismo pensaba yo al escribirlo :)
Publicar un comentario