Mostrando entradas con la etiqueta ipcc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ipcc. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 31, 2014

Posted by Unknown | File under : , ,

"A ver que día nos das una buena noticia"

Esta fue la reacción de mis alumnos de CTMA tras comenzar a hablar sobre el suelo, y ver este vídeo en el que se hace un repaso a la problemática asociada a él. 

Y tienen razón. Pocas veces (alguna hay) al tratar la actualidad relacionada con esta asignatura se pueden dar buenas noticias.

Y con esta, no cambia la dinámica. El IPCC libera su último informe (Impactos, adaptación y vulnerabilidad: informe del grupo de trabajo II). Esta vez parece que hay algo diferentes. Esta vez no se ha puesto el foco en lo que puede pasar con el medio natural, sino en lo que está pasando. Y sobre todo, en lo que puede llegar a suponer el cambio climático para las sociedades humanas  si esto sigue así y no reaccionamos. Y de hecho, en no pocas zonas ya se están empezando a vivir estas consecuencias
Estamos hablando de la posibilidad de grandes desplazamientos de población (especialmente desde zonas costeras), inundaciones, erosión de costas, pérdida de biodiversidad y la degradación generalizada de ecosistemas. Y esto tiene (como cualquier estudiante de CTMA sabe) consecuencias directas sobre el sistema humano, como pueden ser la inseguridad alimentaria o la generación de conflictos (armados o no)

Un informe que nos habla de los riesgos a los que nos enfrentamos como especie, de cómo el mundo está cambiando y ha dejado de ser un lugar de certezas para pasar a ser un lugar en el que predominan las incertidumbres. Incertidumbres que llevan a aumentar la vulnerabilidad y la exposición de un porcentaje cada vez mayor de población humana a las consecuencias de estos cambios ambientales. Y de ahí, la necesidad de la adaptación a estos cambios, de llevar nuestra actividad diaria hacia caminos más acordes, no únicamente en busca de la lucha contra el cambio climático, sino en busca de adaptarnos, en la medida que podamos, a él, para reducir y gestionar los riesgos. 


Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability from IPCC WG2 on Vimeo.

Todas estas cuestiones pasan tan rápidas en los medios, como los segundos que se le dedican en las radios y TV. 

¿Y en clase? ¿Cómo nos influye esta nueva llamada de atención en clase? ¿Qué supone para la labor educativa la realidad que nos muestra el informe? ¿Enfrenta nuestro sistema educativo la necesidad de educar para la incertidumbre? ¿Reaccionamos nosotros?

jueves, noviembre 29, 2007

Posted by Manuel Mª | File under : , ,
Ignasi y Pilar comentaron en su blog la poca divulgación que se ha realizado de los resultados de la cumbre del IPCC que se realizó este mes en Valencia. Y tienen toda la razón. Se habla mucho de cambio climático de forma "abstracta" (al menos a mí me da esa sensación) y se pasa por alto todo lo que sean referencia concretas, quizá por el papel poco alentador que nuestro país tiene en el asunto.

En fín, volviendo a la cuestión inicial, pocos son los documentos actuales traducidos a nuestro idioma desde la página del IPCC, o al menos yo no los conozco. Así que, sin permiso de nadie, y sin saber si esto puede hacerse, he traducido (con mi inglés de usuario básico) la presentación que se utilizó en la conferencia de prensa que se dió en la reunión de Valencia. Si detectáis errores en la traducción, lo que no sería ninguna sorpresa, os agradecería que me lo indicáseis para corregirlos. Y si esto ya está hecho, decidme donde puedo enlazarlo. La presentación original puede encontrarse aquí




Si se considera que esto no debería aparecer aquí, está disponble mi correo en la pestaña "contacto"